MTCE - Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa

Movimiento de
Trabajadores Cristianos de Europa

Por una Europa social y solidaria

  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • English (UK)
Sign in with Facebook Sign in with Google+ Sign in with Twitter Subscribe to RSS
Cambiar navegación
  •  
  • ¿Quiénes somos?
    • Red europea de trabajadores cristianos
    • Movimientos del MTCE
    • Grupo de Coordinación
    • Contacto
  • ¿Qué hacemos?
    • Noticias de Europa
    • Noticias de los movimientos
    • Campañas
      • Protección del domingo
      • Renta básica
    • Seminarios
    • Noticias del MMTC
    • Fotos
  • Temas
    • Pobreza
    • Migración
    • Formación
    • Trabajo
  • Publicaciones
  • Artículos archivados
  • Contacto

¡Europa necesita a todos! ¡Todos necesitamos a Europa! Llamamiento del MTCE para el Día de Europa 2025

También disponible:  Français   Deutsch 

 

Europa debe demostrar su valía en un mundo de trastornos
El segundo mandato del presidente Donald Trump ha marcado de forma contundente el inicio de una nueva era para el mundo y para Europa. Pero esta convulsión se venía gestando desde hace varios años. Rusia está en guerra contra Ucrania y contra el orden de paz europeo. Hoy, el gobierno estadounidense ataca el orden de los valores europeos. Como movimiento europeo -que reúne a varias organizaciones de trabajadores cristianos- estamos profundamente preocupados al ver cómo, en esta fase de amenazas, Europa corre el riesgo de debilitarse masivamente desde dentro por el egoísmo y el rechazo nacionales. Por eso, en el Día de Europa de este año, hacemos un llamamiento a todos los responsables de las instituciones europeas, de los parlamentos nacionales y de los gobiernos para que aceleren la integración europea, y para que refuercen y defiendan con determinación a Europa como refugio de los derechos humanos y de la paz. Al mismo tiempo, Europa debe asumir de una vez por todas sus responsabilidades globales aplicando con coherencia la ley sobre la cadena de suministro, respetando los derechos sociales y el medio ambiente.

Europa necesita una política social común
En todo el mundo, Europa es garante del principio de que los acuerdos voluntarios entre Estados, ya sean sobre comercio, acuerdos climáticos o cooperación en materia de investigación, hacen progresar al mundo en su conjunto. La historia de Europa en los últimos 75 años demuestra el éxito de este principio. En Europa convivimos en paz, libertad y relativa prosperidad. Merece la pena comprometerse firmemente con esto y luchar por ello. Por eso rechazamos enérgicamente los llamamientos de populistas y nacionalistas de extrema derecha a que Europa se reduzca a una mera unión económica o aduanera. ¡Ese camino es todo lo contrario del que queremos emprender! Insistimos en el desarrollo y la aceleración de una política social y laboral europea común que sitúe a las personas y sus necesidades en el centro de sus preocupaciones. Pedimos a todos los dirigentes políticos que garanticen a los europeos una vida digna basada en normas comparables.

Sólo con determinación podemos hacer avanzar a Europa
Europa necesita a gente comprometida si quiere seguir desarrollándose como un remanso de paz, derechos humanos y una economía con rostro social. Ahí radica la importancia de Europa en un mundo cada vez más inhumano.


Europa nos necesita a todos. El MTCE defiende y trabaja por una Europa humana y solidaria.

 

Cuestionario propuesto por la ACO de Francia para profundizar en esta palabra del MTCE 

---------------------------------------

Traducción del texto redactado por Stefan-Bernhard Eirich, consiliario del MTCE - KAB Alemania 

Foto de Dušan Cvetanović 

Múnich 2024 - El Movimiento Europeo de Trabajadores Cristianos aborda las diferencias salariales entre hombres y mujeres y adopta reivindicaciones concretas

También disponible:  Français   Deutsch 

 

Queda mucho por hacer

El Movimiento Europeo de Trabajadores Cristianos aborda las diferencias salariales entre hombres y mujeres y adopta reivindicaciones concretas

(Munich, 22 de septiembre de 2024). El hecho es bien conocido: Las mujeres cobran notablemente menos que los hombres por el mismo trabajo. Por un lado, esto tiene que ver con las diferentes biografías laborales, ya que las mujeres hacen un parón en su carrera cuando tienen hijos. Muchas sólo trabajan a tiempo parcial después de la «baja por maternidad», algunas se quedan en casa por completo si su pareja gana bien. Si se excluye el permiso parental, la diferencia salarial ajustada sigue siendo significativa: en Austria, las mujeres ganan de media un 10,8% menos que los hombres, en Alemania alrededor de un 6%. La situación sólo es significativamente mejor en el sector público, donde los salarios son equitativos entre hombres y mujeres. 

En algunos países, las mujeres que inician su carrera profesional se ven especialmente afectadas: En España cobran hasta un 50% menos que los hombres jóvenes por el mismo trabajo. ¿Qué se puede y se debe hacer ante esta injusticia?

Leer más...

Declaración del seminario del MTCE, Múnich, de 19 a 21 de septiembre de 2024

También disponible:  Français   Deutsch 

Gruppenfoto Symposium EBCA München 

 

“Igual remuneración por igual trabajo: entre una alta aprobación y una mala implementación. 
El papel de las organizaciones de trabajadores en la configuración de un difícil proceso de cambio sociopolítico”

 

Nosotras, líderes de los movimientos de trabajadoras cristianas de Portugal, España, Francia, Suiza, República Checa, Austria, Alemania, Tirol del Sur y Lituania, nos hemos reunido para reflexionar sobre la situación de las mujeres en el mundo del trabajo y en nuestras sociedades y sacar conclusiones comunes para nuestro compromiso.

Leer más...

¿Qué Europa queremos para mañana?

También disponible:  Français   Deutsch 

Durante los últimos quince años aproximadamente, Europa ha atravesado una sucesión de crisis: la crisis financiera, la pandemia, la guerra de Ucrania, etcétera. Los impactos son múltiples: políticas de austeridad, especulación con los precios de los alimentos y de la energía, inflación sin precedentes... todo ello lo han sentido de forma más aguda los trabajadores y las clases populares. Toda una parte de la población europea ha caído ya por debajo del umbral de la pobreza.


Las políticas neoliberales, cada vez más autoritarias, siguiendo estrategias derivadas de las ideas de la extrema derecha, sobre todo en el ámbito de la seguridad, están socavando nuestras democracias. Un gran número de nuestros conciudadanos manifiestan cólera, hastío e incluso desencanto al no sentirse ya tenidos en cuenta por las políticas aplicadas por los gobernantes.

En todos los países europeos, esto se refleja en altos niveles de abstención en las elecciones y, al mismo tiempo, en un voto airado a favor de los partidos populistas y de extrema derecha. La retórica de estos últimos es atractiva y sus ideas ganan terreno en la sociedad y también en el mundo laboral. Sin embargo, nunca trabajan en interés de sus conciudadanos y trabajadores. Siempre se oponen a los grandes proyectos de progreso social, ya sea a nivel nacional (en cada país) o en el Parlamento Europeo durante las votaciones. Y la experiencia de los partidos populistas en el poder, como en Hungría y Polonia, demuestra que contribuyen a erosionar los principios del Estado de Derecho.

Leer más...

Encuentro del Grupo de Coordinación del MTCE, Bélgica, febrero de 2024

El Grupo de Coordinación del Movimiento Europeo de Trabajadores Cristianos se reunió del 16 al 18 de febrero de 2024 en Wezemaal, Bélgica. Esta reunión permitió evaluar el seminario celebrado en Barcelona en octubre de 2023 y preparar el próximo seminario, que tendrá lugar en Munich, Alemania, en septiembre de 2024. Los responsables del MTCE también pudieron intercambiar planes sobre los vínculos y la cooperación con el movimiento mundial (MMTC), así como sobre el Día de Europa y las próximas elecciones europeas.

 

La Navidad, una propuesta de paz y de esperanza

También disponible:  Français   Deutsch   English (UK) 

“Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra, paz a los hombres, que Dios ama” es una alabanza a Dios proclamada por el ejército celestial que se une al ángel que había anunciado a los pastores la buena noticia de que, en Belén, la ciudad de David, había nacido un Salvador, el Mesías, el Señor. Pero la señal del acontecimiento es desconcertante: “encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre” (cf. Lc 2,8-14). La señal es de pobreza y de sencillez.

Dios nos ama, en efecto. Él se adelanta a amarnos. Y su deseo es que tengamos paz en todo lo que afecta a nuestra persona: paz interior, paz familiar, paz en nuestras relaciones. Un deseo de paz que también tiene una dimensión pública y política: que la tierra viva en paz, que se cumpla la profecía de Isaías de que de las lanzas se forjarán podaderas y ninguna nación se levantará contra otra, ni se ejercitarán más en la guerra (cf. Is 2,4).

Leer más...

Declaración del seminario del MTCE en Barcelona del 21 al 23 de septiembre 2023

También disponible:  Français   Deutsch   English (UK) 

 

Defender y reforzar juntos la democracia 

Como movimientos de trabajadores cristianos de Portugal, España, Francia, Suiza, Austria, Alemania y Tirol del Sur (Italia), nos hemos reunido en el contexto de un fuerte aumento del populismo de derechas en toda Europa para reflexionar sobre la realidad democrática y constitucional en nuestros países y describir perspectivas de futuro comunes para nuestro compromiso en Europa.

Hacemos especial hincapié en que, para nuestros movimientos, el respeto de los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho son requisitos fundamentales para una sociedad justa y humana. Constatamos con gratitud que los procesos democráticos básicos siguen funcionando en nuestros países y que permiten a nuestros conciudadanos participar políticamente. Sin embargo, a pesar de todas nuestras esperanzas, también nos preocupa la relación actual entre sociedad y democracia. Por un lado, la multitud de movimientos democráticos de base en nuestros países nos llena de confianza. Sobre todo, por una política medioambiental consecuente, como demuestra el ejemplo de Fridays for Future, en la que toda una generación sale a la calle.

Muchas personas también siguen con gran atención la evolución económica y social y se manifiestan en forma de iniciativas o asociaciones espontáneas. Nuestras sociedades civiles también se benefician del alto nivel de compromiso voluntario de amplios sectores de la población con el bien común. Por otra parte, observamos en nuestros países que el cansancio político, incluso el desencanto con la política,se extiende cada vez más en un ambiente general de agresividad. Un gran número de nuestros conciudadanos, con sus preocupaciones por el futuro y sus necesidades cotidianas, sienten que la política ya no los tiene en cuenta o que se les ignora deliberadamente. Esto, y la falta de transparencia en los procesos políticos y la creciente brecha entre ricos y pobres, atraen cada vez más la atención y el éxito electoral de los partidos tanto nacionalistas de derechas como populistas. Se benefician de una mezcla tóxica de frustración y protesta, alimentada además por la incompetencia percibida con la que nuestros gobiernos reaccionan ante las múltiples crisis importantes de nuestro presente.

Leer más...

La paz esté con vosotros, hijos e hijas de Ucrania y de Rusia, hijos e hijas de Europa

También disponible:  Français   Deutsch   English (UK) 

Por dos veces en el Evangelio de Juan, después de la Resurrección, dice Jesús a sus discípulos: La paz esté con vosotros. Ese deseo de Jesús no va dirigido únicamente a sus discípulos, sino a toda la humanidad. Y hoy osamos decir que va dirigido a todos los países en donde hay conflictos bélicos, de mayor o menor intensidad, y en especial a los pueblos de Ucrania y de Rusia.

Un mensaje dirigido a los pueblos y a los dirigentes de los pueblos, a los políticos y a los jefes militares. Un mensaje dirigido a los más débiles de todos los pueblos donde hay conflictos bélicos. Un mensaje a tantas madres, a tantas esposas, a tantos hijos pequeños, que ven que sus hombres, sus padres, no vuelven porque han muerto en el campo de batalla. La paz que Jesús nos desea es un mensaje de esperanza con el deseo de que los poderosos ablanden su corazón y busquen el entendimiento.

Dos no riñen si uno no quiere, dice un conocido y sabio refrán que recoge la experiencia de largos años de conflictos. Por eso, la máxima latina Si vis pacem para bellum, podría verse convertida en Si vis pacem para pacem si las partes en conflicto tuviesen la voluntad de poner fin a todas las hostilidades, a las armadas, a las económicas, a las culturales, a las sociales, a las laborales. Así pues, la llamada de Jesús a ser constructores de paz, tiene pleno sentido en nuestros días y frente a todos los conflictos: Dichosos los que trabajan en favor de la paz, porque Dios los llamará hijos suyos, leemos en el Evangelio de Mateo. Este texto nos recuerda que la paz es un trabajo, porque demasiado a menudo del corazón del hombre nacen hostilidades y pendencias.

Leer más...

Domingo libre de trabajo - 3 de marzo

También disponible:  Français   Deutsch   English (UK) 

 

La frontera entre el tiempo de trabajo y el tiempo de ocio se ha ido difuminando. Por término medio, el tiempo de ocio de los trabajadores ha ido perdiendo terreno. Vivimos una época de primacía del capital sobre el trabajo. "Nuestros principios se basan en la primacía de la persona sobre las cosas. La economía, la empresa y el trabajo deben estar al servicio de las personas, y no al revés ("el trabajo para la persona, no la persona para el trabajo"). Este es el sentido del principio tradicional de la primacía del trabajo sobre el capital (cfr. Juan Pablo II, Laborem exercens, nº 7 y 13).

El 3 de marzo es el Día del Domingo Libre del Trabajo. Un día para reflexionar seriamente sobre la necesidad de que el comercio esté abierto todo el fin de semana, ¡incluido el domingo! Como consumidores, ¿no hay otro día en la semana para ir de compras? Aparte de las actividades estrictamente necesarias, ¿es realmente necesario trabajar el domingo? Como sociedad, ¿deberíamos reservar un día de la semana en el que la mayoría de los ciudadanos estén libres de trabajo y se valore más el descanso, el tiempo libre, el ocio, creando más tiempo para la familia y su bienestar?

En la organización del trabajo, la duración de la jornada laboral en los países más civilizados tardó mucho tiempo en comprenderse y regularse. Durante muchos siglos se trabajó de sol a sol. Las luchas obreras de los siglos XIX y XX permitieron establecer un límite general de 8 horas al día, 5 días a la semana, en la mayoría de los sectores de trabajo de los países occidentales. Durante los años 90 del siglo XX, con la introducción de las nuevas tecnologías, se creyó que era posible reducir la jornada laboral y que los trabajadores tendrían más tiempo libre, pero esta esperanza no se hizo realidad.

Leer más...

Mensaje de Navidad del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa

También disponible:  Français   Deutsch   English (UK) 

 

Rorate caeli desuper, et nubes pluant iustum

Derramad, cielos, vuestro rocío de lo alto, y las nubes lluevan al Justo.

El profeta Isaías nos dice en el capítulo 45, versículo 8: “¡Deja, cielo, caer tu rocío, lloved, nubes, la justicia!” Sin embargo, San Jerónimo (c. 347 – c. 420), cuando hizo la traducción de la Biblia al latín, la llamada Vulgata, dio un carácter mesiánico al texto y lo que tendría que haber sido: “Rorate, caeli, desuper, et nubes pluant iustitiam”, pasó a ser: “Rorate caeli desuper, et nubes pluant iustum”. Tradujo “iustum” (Justo), por “iustitiam” (Justicia). ¡Lloved nubes al Justo!

Y esa es nuestra oración en este tiempo de Adviento: Nubes, lloved la Justicia, nubes lloved al Justo. Sí, Dios y Padre nuestro, envíanos al Justo para que nos dé fuerzas para llevar a cabo su justicia. Una justicia que reclaman los más desamparados de nuestros hermanos y hermanas trabajadores, en quienes vemos el rostro de Jesús, el Mesías, el Cristo, el Hijo de Dios. Una justicia que reclaman los afectados por la crisis sanitaria, ecológica, económica y social, cuyas consecuencias aún nos afectan a tantos de nosotros, a tantos de nuestros hermanos y hermanas.

En Navidad celebramos la cercanía de Dios. Una cercanía que vivimos y celebramos durante todo el año implicados allí en donde estamos, porque Jesús se nos presenta en el rostro de todos aquellos que, como él, no encuentran posada, no encuentran donde descansar de la dureza de sus caminos. La Navidad se nos presenta como un recordatorio de la apuesta de Dios por nosotros, de su confianza en nosotros que, a pesar de nuestras precariedades, queremos seguir los pasos del Justo que nos trae la justicia.

¡Cielos, lloved vuestra justicia! Esa esperanza es la que nos ha llevado este año a tomar conciencia, en el Seminario de Lisboa del pasado septiembre, de las consecuencias de la pandemia causada por el Covid, y a sentir la llamada a hacer que el mundo posible por el que trabajamos y luchamos, pase a ser el mundo necesario para que podamos ejercer nuestra condición de hijas e hijos de Dios. La esperanza es audaz, decíamos en el manifiesto final. Por eso, creemos que no solamente otro mundo es posible, sino que creemos que otro mundo es necesario. El mundo que el Evangelio nos propone, el mundo que Jesús, el Hijo de Dios, el Justo, ha soñado para la humanidad.

En el Seminario que celebraremos en Barcelona el próximo mes de septiembre de 2023, insistiremos en nuestro papel, como trabajadores cristianos, para hacer que la democracia sea de verdad un medio que facilite la justicia y la prosperidad social y lleve a nuestra Europa a hacer realidad la respuesta de Jesús a los discípulos de Juan Bautista: “Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios, los sordos oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncia la buena noticia. ¡Y felices aquellos para quienes yo no soy causa de tropiezo!” (Mt 11,5-6). La Navidad es el comienzo del mundo que Jesús, el Justo, el Hijo de Dios, ha soñado. Unámonos a la iniciativa de Dios acogiendo al Justo en nosotros, y dándolo a conocer entre nuestras hermanas y hermanos trabajadores. Ese será el mejor regalo que les podremos ofrecer.

¡Feliz Navidad! ¡Que Dios os bendiga a vosotros y a vuestras familias!

 

Olinda Marques, presidenta

Karl Brunner, presidente

Melchior Kanyamibwa, coordinador

Armin Huerner, tesorero

Josep Jiménez Montejo, consiliario

Declaración final del seminario de Lisboa 2022: "Impacto de la Pandemia de Coronavirus en el Empleo y los Asuntos Sociales - Experiencias y Acciones para la Reconstrucción"

También disponible:  Français   Deutsch   English (UK) 

 

¡La esperanza es audaz!

El Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE/ECWM/EBCA) ha organizado un seminario titulado "Impacto de la Pandemia de Coronavirus en el Empleo y los Asuntos Sociales - Experiencias y Acciones para la Reconstrucción" en Lisboa, Portugal, del 21 al 24 de septiembre. Asistieron al seminario 35 representantes de afiliados de 8 países europeos, que aportaron sus experiencias y perspectivas.

La pandemia del coronavirus no es sólo un problema sanitario, es también un problema social que ha agravado los problemas ya existentes y los ha aumentado. Entre ellos, la pobreza, el desempleo, la desigualdad de condiciones de vida, las desigualdades entre mujeres y hombres, entre ricos y pobres. Las diferencias se han incrementado.

Leer más...

  1. Día de Europa 2022: Comunicado del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE)
  2. Mensaje del MMTC con motivo del Primero de Mayo de 2022
  3. 1.701 buenas razones para proteger el domingo como día libre de trabajo
  4. MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LOS MOVIMIENTOS POPULARES
  5. Videomensaje del Santo Padre Francisco con motivo de la 109 reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo
  6. Reflexión sobre la encíclica RERUM NOVARUM con motivo del 130 aniversario de su publicación
  7. Día de Europa 2021: "En la crisis, una Europa llamada a ser audaz"
  8. Primero de mayo de 2021: mensaje internacional del MMTC
  9. 3 de marzo 2021. Día Internacional del Domingo Libre de Trabajo
  10. Reunión telemática del Grupo de Coordinación este 13 de febrero de 2021
  11. MENSAJE DE NAVIDAD 2020 del MTCE: “Le pondrás por nombre Jesús” (Lc 1,31)
  12. El MTCE celebra Asamblea General
  13. Comunicado del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE), con motivo del Día de Europa
  14. Mensaje del MMTC con motivo del Primero de Mayo 2020
  15. Mensaje del Papa Francisco a los movimientos populares en domingo de Pascua 2020
  16. Declaración conjunta de los Presidentes de la COMECE y la CEC en el contexto de la pandemia de COVID-19
  17. Oración por nuestro mundo dolorido
  18. Declaración del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa con ocasión del Día Internacional para el Domingo Libre de Trabajo (3 de marzo)
  19. Seminario del MTCE en Ostende 2019: ¡Una vida digna para TODOS en la era digital!
  20. Trabajo sostenible, trabajo equitativo
  21. Una aportación cristiana al Centenario de la OIT
  22. Europa: Por el bien de nuestra causa común
  23. Declaración del MTCE acerca de las Elecciones europeas - Mayo de 2019
  24. Declaración del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa con ocasión del Día Internacional para el Domingo Libre (3 de marzo)
  25. El MTCE participa en la VII Semana Social Europea, en Milán

Página 1 de 5

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...

 

 

 

 

 

    

Movimientos del MTCE


Bájate el último número del INFOR del MMTC

 

Últimas publicaciones

  • Cuestionario de reflexión para la Jornada de Europa 2025
  • ¡Europa necesita a todos! ¡Todos necesitamos a Europa! Llamamiento del MTCE para el Día de Europa 2025
  • Múnich 2024 - El Movimiento Europeo de Trabajadores Cristianos aborda las diferencias salariales entre hombres y mujeres y adopta reivindicaciones concretas
  • Declaración del seminario del MTCE, Múnich, de 19 a 21 de septiembre de 2024
  • Recomendaciones del MTCE de cara a las elecciones europeas de 2024
  • ¿Qué Europa queremos para mañana?
  • Encuentro del Grupo de Coordinación del MTCE, Bélgica, febrero de 2024
  • La Navidad, una propuesta de paz y de esperanza
  • Declaración del seminario del MTCE en Barcelona del 21 al 23 de septiembre 2023
  • La paz esté con vosotros, hijos e hijas de Ucrania y de Rusia, hijos e hijas de Europa

En la web del MMTC

Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos - Inicio

28 Mayo 2025

Página Web del MMTC - Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos
  • Hommage du MMTC au Pape François: "Mémoire prophétique et chemins ouverts"
  • Homenaje del MMTC al papa Francisco: "Memoria profética y caminos abiertos"
  • Mensaje del MMTC con Motivo de la Celebración del Día Internacional del Trabajo el 1 de Mayo de 2025
  • INFOR Marzo 2025: "El trabajo informal en la economía asistencial para niños y ancianos"

feed-image Entradas del canal electrónico

Asuntos legales | Contacto | Diseño y mantenimiento

Volver arriba

© 2025 MTCE - Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa