MTCE - Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa

Movimiento de
Trabajadores Cristianos de Europa

Por una Europa social y solidaria

  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • English (UK)
Sign in with Facebook Sign in with Google+ Sign in with Twitter Subscribe to RSS
Cambiar navegación
  •  
  • ¿Quiénes somos?
    • Red europea de trabajadores cristianos
    • Movimientos del MTCE
    • Grupo de Coordinación
    • Contacto
  • ¿Qué hacemos?
    • Noticias de Europa
    • Noticias de los movimientos
    • Campañas
      • Protección del domingo
      • Renta básica
    • Seminarios
    • Noticias del MMTC
    • Fotos
  • Temas
    • Pobreza
    • Migración
    • Formación
    • Trabajo
  • Publicaciones
  • Artículos archivados
  • Contacto

Trabajo sostenible, trabajo equitativo

 OIT MTCE

El tema de este evento «Construir un futuro con Trabajo Digno» y la relevancia del camino histórico de la OIT en la promoción del diálogo y de la justicia social en el mundo del trabajo así lo exigían.

La delegación, compuesta por los dos copresidentes y por la secretaria general del MMTC, también incluyó a miembros de la Coordinación Europea del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE) y de los movimientos de la HOAC de España, del KAP de República Checa y del KVW del sur de Tirol, Italia.

Durante la Conferencia, pudimos observar, escuchar, intervenir y mantener diálogos informales con delegados y participantes, con la Coordinación Internacional de la Juventud Obrera Cristina (CIJOC) y la Juventud Obrera Cristiana Internacional (JOCI), con el Centro Católico Internacional de Ginebra (CCIG) y con el Centro Europeo para los Asuntos de los Trabajadores (EZA, por sus siglas en alemán).

Leer más...

Una aportación cristiana al Centenario de la OIT

El grupo de organizaciones de inspiración católica se hizo presente en la 108ª Conferencia Internacional del Trabajo, coincidiendo con los primeros 100 años de la OIT, para  aportar su propia visión de los desafíos a los que se enfrenta el mundo del trabajo.

Este grupo, que tiene el reconocimiento de organización observadora en el seno de la OIT, previamente había desarrollado un esfuerzo de coordinación en el que han participado habitualmente el Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC), Caritas Internationalis, Comisión Católica Internacional para las Migraciones (CCIM), Coordinación Internacional de la Juventud Obrera Cristiana (CIJOC), Juventud Obrera Cristiana Internacional (JOCI), Obra Kolping Internacional, Unión Internacional Cristiana de Dirigentes de Empresa (UNIAPAC), Solidaridad Mundial (WSM) Bélgica, Pax Romana, Justicia y Paz, Movimiento Internacional de la Juventud Agraria y Rural Católica (MIJARC) y otras organizaciones. Queríamos aportar, efectivamente, una reflexión desde la fe sobre los problemas actuales en el mundo del trabajo, y además con una perspectiva integral e internacional. No podíamos desperdiciar la ocasión del centenario de la OIT.

Leer más...

Europa: Por el bien de nuestra causa común

También disponible:  Français   English (UK) 

Las elecciones europeas del día 26 de mayo nos brindan la posibilidad de participar en este proceso democrático y poner nuestra mirada en el rico y diverso mosaico que representa la Unión Europea (UE). Al mismo tiempo es una ocasión para la reflexión de lo que ha sido y es la UE, y para pensar sobre el rumbo que debe tomar en el futuro cercano.

El concepto de la UE es el de una casa común que habitan personas de caracteres, costumbres y posturas muy diversas. Este hecho supone una riqueza enorme que hay que respetar y cuidar. Al mismo tiempo cabe decir que, por las mismas razones, nuestro continente no es un paraíso y la convivencia naturalmente no siempre ha sido idílica, ya que hay muchas realidades que –con razón– consideramos penosas, desagradables o lamentables.

Empecemos, sin embargo, por lo que quizá pueda aparecer al final de esta reflexión. El objetivo principal de la Unión Europea desde principio ha sido una convivencia pacífica de las naciones. Y hay que afirmar, que este propósito se ha cumplido de manera maravillosa. Tenemos el privilegio de que Europa ha vivido un largo período de paz lo que es –desde el punto de vista histórico– algo excepcional. Se ha preferido solucionar los conflictos sentados alrededor de una mesa, a partir del diálogo.

Leer más...

Declaración del MTCE acerca de las Elecciones europeas - Mayo de 2019

También disponible:  Français   Deutsch   English (UK) 

 

El MTCE (Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa) es una coordinación de movimientos de trabajadores cristianos de 10 países europeos, que lucha a favor de una Europa socialmente justa a partir del Evangelio y de la Doctrina Social de la Iglesia. Con vistas a las elecciones al Parlamento Europeo, que tendrán lugar del 23 al 26 de mayo de 2019, presentamos nuestras principales reivindicaciones. De este modo, cumplimos con nuestra responsabilidad como ciudadanos de la Unión Europea (UE) aportando nuestro punto de vista de trabajadores y trabajadoras cristianos.

El criterio de toda acción política

El fundamento de nuestras posiciones es la dignidad de cada persona y nuestra condición de hijas e hijos de Dios. La política a todos los niveles debe proteger esta dignidad y promoverla, que, para los cristianos, es una exigencia del Evangelio.

Consecuencias y sugerencias

Consideramos las siguientes demandas, de vital importancia para el desarrollo de nuestras sociedades en el contexto europeo:

  • • La dimensión social de la UE debe obligar a los Estados miembros a que hagan justicia a cada ser humano concreto con sus preocupaciones y necesidades, ya que más de 120 millones de personas en Europa corren el riesgo de caer en la pobreza y la exclusión social. La dignidad de cada una de estas personas nos exige una respuesta urgente.
  • • Como sugiere la Comisión Social de la COMECE (Comisión Europea de Conferencias Episcopales) en su documento de noviembre de 2018, "Modelar el futuro del trabajo", pedimos el esfuerzo de todos para configurar el trabajo de acuerdo con los criterios de la dignidad humana (condiciones laborales justas, ingresos dignos, horarios de trabajo equilibrados), de la sostenibilidad (asumir nuestra responsabilidad a través de la acción ecológica), la cogestión a través del diálogo social y la participación de todos en el proceso de trabajo.

Proponemos

  • • La creación y el mantenimiento de puestos de trabajo dignos, seguros y estables, como objetivo prioritario de la agenda política, porque los contratos de trabajo precarios impiden una planificación del futuro adecuada, especialmente en el caso de las generaciones más jóvenes.
  • • La garantía de una clara protección social y laboral de todos, incluyendo a los trabajadores “falsos autónomos”.
  • • La eliminación de la diferencia de remuneración entre hombres y mujeres por el mismo trabajo.
  • • Que la Unión Europea establezca normas para aliviar las peores formas de pobreza, que sufren un número cada vez mayor de ciudadanos. Una protección social adecuada es la mejor forma de luchar contra el nacionalismo xenófobo y el populismo.
  • • La formación permanente, especialmente en el campo de la digitalización para poder acceder más fácilmente al trabajo.
  • • Que se garanticen los períodos de descanso y la conciliación de la vida laboral y familiar. El domingo libre de trabajo es un requisito indispensable para una vida familiar adecuada.
  • • Adoptar medidas urgentes para proteger el medio ambiente. El concepto del crecimiento cuantitativo tiene que ser reemplazado por el concepto del crecimiento cualitativo.
  • • Una mayor justicia fiscal que asegure la redistribución y la equidad, que combata la pobreza y que asegure oportunidades para todas las personas, mediante la introducción de un impuesto sobre las transacciones financieras.
  • • Tomar medidas eficaces para garantizar que los bancos y las bolsas de valores estén al servicio del bien común, y para que las pérdidas no vuelvan a repartirse entre todos, mientras que los beneficios queden manos de unos pocos.
  • • Que la UE y sus Estados miembros reaccionen ante la difícil situación de los refugiados, que organicen su distribución justa por países, que creen formas legales de migración y que adopten medidas concretas para combatir las causas. La dignidad humana tiene validez universal y una política de rechazo no hace justicia a nuestra condición de hijos e hijas de Dios.
  • • Que se valore y promueva el compromiso de una sociedad civil activa que se informa y se organiza, generando así valores y actitudes para consolidar la democracia. Pedimos, que se promueva la participación activa de todos los ciudadanos en la construcción de la política y la toma de decisiones.

Con este manifiesto queremos contribuir a la construcción de Europa allí donde vivimos y desde la situación y la realidad concreta de cada uno. Queremos contribuir a elaborar un discurso político y social con criterios de paz, de diálogo y de cooperación.                          

Bruselas, marzo de 2019

 

 

--------------------------------------

Declaración del MTCE acerca de las Elecciones europeas - 2019 (Versión larga)

Declaración del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa con ocasión del Día Internacional para el Domingo Libre (3 de marzo)

También disponible:  Français   Deutsch   English (UK) 

Declaración del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa con ocasión del Día Internacional para el Domingo Libre (3 de marzo)

El Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE) expresa su pleno apoyo a todas las iniciativas que se realizan con ocasión del día 3 de marzo que es el Día Internacional para el Domingo Libre. EL MTCE considera sumamente importante guardar el domingo libre de trabajo prescindible, ya que debe ser un día de descanso del trabajo profesional ordinario porque tiene efectos saludables por varios motivos. Además, para nosotros cristianos, es un día sagrado.

Consideramos que el domingo libre de trabajo es una ocasión para conciliar la vida profesional y la vida familiar ya que proporciona tiempo adecuado que se puede dedicar a la familia y al fortalecimiento de las buenas relaciones sociales que son imprescindibles para una convivencia humanamente favorable. En nuestros tiempos, en la época del creciente individualismo y egoísmo, el domingo libre puede crear puentes entre las personas, ayudarles a relacionarse más entre ellas e interesarse más por las vidas de los demás, olvidándose de sí mismo y pensando más en las necesidades del prójimo. Este hecho es particularmente importante para un desarrollo sano de las familias cuyo papel en el desarrollo de la sociedad es fundamental.

Leer más...

El MTCE participa en la VII Semana Social Europea, en Milán

También disponible:  Français   Deutsch   English (UK) 

De 14 a 16 de febrero, se ha celebrado en Milán la VII Semana Social Europea. El lema ha sido "Solidaridad, Subsidiariedad y Bien Común - caminos para superar la pobreza y la desigualdad social en Europa".

A ella han asistido casi 100 personas, procedentes de 21 países de Europa, representando a organizaciones, partidos, sindicatos y movimientos cristianos preocupados por la justicia y los derechos sociales. También ha asistido Mr. Antoine Hérouard, presidente de la Comisión Social de la COMECE y obispo auxiliar de Lille (Francia). Por parte del MTCE hemos asistido dos representantes.

Se han desarrollado las siguientes presentaciones, ponencias y paneles:

- Caminos para salir de la crisis social en Europa

- Cambios que nos esperan en el mundo laboral ¿Trabajo para todos?

- La digitalización de la economía y el trabajo

- Realidad y nuevos desafíos en el diálogo social

- El nuevo orden social europeo

Leer más...

Participación del MTCE en la Conferencia de la COMECE: "Construyendo el futuro del trabajo. Una contribución a la iniciativa para el centenario de la OIT desde la fe”

El Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE) hemos participado en la jornada “Construyendo el futuro del trabajo. Una contribución a la iniciativa para el centenario de la OIT desde la fe” que ha convocado la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE) el 27 de noviembre, en Bruselas.

 

El mundo del trabajo se enfrenta a profundos cambios. La digitalización, la aceleración de la globalización, la inteligencia artificial y la necesidad de una transición ecológica alteran las condiciones y el concepto del trabajo y el empleo. Para responder a estos desafíos, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó la Iniciativa sobre el Futuro del Trabajo como parte del centenario de esta agencia de la ONU previsto para 2019.

En este sentido, las iglesias y las organizaciones religiosas en Europa pretendemos contribuir a este diálogo global aportando la experiencia y los conocimientos de los movimientos y organizaciones, así como reflexiones socioéticas. La conferencia Construyendo el Futuro del Trabajo ha reunido a representantes de iglesias, comunidades religiosas, organizaciones y movimientos que trabajamos sobre el terreno para hacer una contribución a la iniciativa de la OIT. En tres paneles de debate, representantes de la UE, expertos de la fe cristiana, judía y musulmana hemos dialogado los desafíos de un mundo laboral en constante cambio y evaluado nuevas oportunidades para moldear la transformación actual en beneficio de todos los miembros de la sociedad.

Leer más...

Seminario anual del MTCE en Birmingham: "El trabajo digital - trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar - impacto en los trabajadores y sus familias"

Del 18 al 20 de octubre 2018 se ha celebrado en Birmingham (Inglaterra) el Seminario anual del MTCE con el tema: "El trabajo digital - trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar - impacto en los trabajadores y sus familias"

No hemos reunido representantes de 12 movimientos de trabajadores cristianos de 10 países europeos, para dialogar sobre el impacto de las tecnologías digitales en las personas, en las familias y en la vida social.

El seminario se ha desarrollado en diversas dinámicas de trabajo: Comunicación de experiencias y testimonios, ponencias de expertos, trabajo en grupos, diálogos en plenario, etc.

El seminario se ha estructurado en tres partes: VER, JUZGAR y ACTUAR. Esta es la pedagogía formativa propia de nuestros movimientos.

Leer más...

Declaración final del Encuentro Internacional de Organizaciones Sindicales, Roma, noviembre de 2017

EL TRABAJO Y LAS ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES EN EL CENTRO DE UN DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE

1. El encuentro de organizaciones sindicales convocado por el Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, abre nuevas y esperanzadoras perspectivas para la reflexión y la contribución compartida de los movimientos de trabajadores a las sociedades contemporáneas.

2. Su desarrollo ha estado basado en un análisis desde las diferentes regiones del mundo hoy, desde la realidad de los trabajadores, las ciencias sociales, los estándares internacionales, el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, desde la Rerum novarum a la Laudato si’.

3. Este encuentro ha hecho posible identificar, que el actual modelo de globalización ha fallado a la gente trabajadora y ha resultado en niveles históricos de desigualdad, que combinados con la digitalización y el cambio climático, presenta numerosos aspectos preocupantes. Entre ellos el debilitamiento de la legislación laboral y las regulaciones de los gobiernos, el comercio injusto, la financiarización de la economía y la fe ciega en la tecnología como una solución a los problemas de la organización social. El incremento de la robotización, el individualismo, la desigualdad, la precariedad, el desempleo masivo, la pobreza y el fenómeno de la exclusión y el descarte de las personas están poniendo la “casa común” en riesgo. Estas tendencias presentan serios desafíos tanto para los actores sociales como institucionales y en particular para el mundo del trabajo.

Leer más...

Declaración del MTCE por un ¡Trabajo digno para una vida digna! con motivo de la Jornada mundial por un trabajo digno - 7 de octubre de 2017

También disponible:  Français   Deutsch   English (UK) 

 

Declaración del “Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE)“ con ocasión de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente (7 de octubre)

(Resultado del seminario del MTCE sobre el tema:“Trabajo digno y empleo precario“ celebrado del 12 al 15 de julio de 2017 en Ávila, España)

Constatamos:

Muchas personas y familias en el mundo entero están viviendo en condiciones indignas pues no se les garantizan sus necesidades básicas. Carecen de tierra, trabajo y techo para poder disfrutar de una vida digna. La globalización de la economía no conlleva al mismo tiempo una globalización de los derechos sociales. El poder de las empresas multinacionales imposibilita de muchas maneras un desarrollo político que respete los derechos de las personas. El capitalismo es, en muchas ocasiones, una fuerza impulsora del progreso económico que no lleva aparejada una responsabilidad social y ecológica. El trabajo que se crea es empleo precario que, por una parte, enferma a la persona y, por otra, la descarta. Las personas no tienen las mismas oportunidades de vida. La pobreza y el hambre siguen creciendo. Muchos se ven obligados a abandonar su patria, a causa de la guerra y la destrucción, o por la pobreza. El destino de los refugiados y migrantes nos está poniendo de manera drástica ante los ojos la injusticia del orden económico global. „Esta economía mata!“, nos recuerda el Papa Francisco en Evangelii Gaudium.

Leer más...

Seminario y Asamblea del MTCE en Ávila (España): "Trabajo digno y empleos precarios en Europa"

 

Sesenta participantes de once países de Europa se reúnen del 12 al 15 de julio en el CITES (Centro internacional Teresiano-Sanjuanista) de la diócesis de Ávila para celebrar el seminario anual y la asamblea general del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE).

El seminario que vuelve a realizarse por segundo año consecutivo en la ciudad de Ávila, centra sus contenidos en esta ocasión en la situación que se vive a nivel europeo respecto al trabajo decente y el alarmante aumento de la precariedad en todo el continente.

La primera parte del seminario, se centrará en analizar desde las experiencias personales, las consecuencias que está teniendo los cambios que se están produciendo en el mundo laboral. Intervendrán militantes de la KWB de Bélgica y también miembros de la organización HKD Napredak de Bosnia. Además habrá un espacio para la reflexión y el debate sobre la situación de las personas migrantes y refugiadas, ante la situación desesperada que atraviesan tantas personas y el inmovilismo casi absoluto de las instituciones europeas.  Este espacio lo acompañará Alberto Plaza, jesuita, director de Pueblos Unidos y miembro del Servicio jesuita a migrantes de España.

Una segunda parte, abordará el papel de la OIT y las organizaciones de trabajadores en el objetivo de lograr trabajo decente. Intervendrá para ello Bernard Thibault que fue secretario general de la CGT entre 1999 y 2013. Ahora es miembro del consejo de administración de OIT de Francia.

El sacerdote Gerard Müller, acompañante del MTCE, planteará una mirada al mundo del trabajo desde la Palabra de Dios y la doctrina social de la Iglesia. Tras esta intervención comenzará el trabajo de grupos para profundizar en la situación abordada en las exposiciones.

El viernes 14 los participantes en el seminario visitarán dos experiencias de trabajo decente en Ávila. Conocerán el trabajo que desarrolla Cáritas diocesana en el apoyo a la creación de pequeñas empresas y el Centro especial de empleo para personas con discapacidad, La Casa grande de Martiherrero. Al finalizar estas visitas hay prevista una acción de calle y los participantes, pese a las limitaciones lingüísticas, abordarán a la ciudadanía de Ávila para conocer su opinión sobre el trabajo decente.

Al finalizar el seminario comenzará la asamblea del MTCE que centrará su trabajo en la preparación de la Asamblea general del Movimiento mundial de trabajadores cristianos (MMTC) que se realizará los días posteriores al encuentro europeo.

Para más información contactar con Manolo Copé, coordinador del MTCE en el teléfono 650574823.

 

  1. Encuentro del Consejo Internacional del MMTC y del Grupo coordinador del MTCE, preparatorios a la Asamblea General
  2. Devolvamos la dignidad al trabajo y a la persona
  3. De Rerum Novarum a Laudato Si
  4. 3mods-es
  5. Reafirmar la dignidad del trabajo ante los cambios laborales
  6. Seminario y Asamblea 2016 del MTCE en Ávila (ESPAÑA)
  7. Jornada mundial por el trabajo decente - 7 de octubre
  8. Mensaje del MMTC con motivo del 1° de Mayo de 2016
  9. KAB Alemania: vídeo informativo sobre los tratados TTIP y CETA
  10. Nota del coordinador del MTCE ante los atentados de Bruselas
  11. Comunicado del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE) ante la celebración del Consejo Europeo del 17 y 18 de marzo.
  12. Seminario del MTCE, Estrasburgo, octubre de 2015
  13. Declaración final del Seminario/Asamblea del MTCE, Lisboa, octubre de 2014
  14. Declaración del MTCE por las elecciones europeas del 22 al 25 de mayo de 2014

Página 3 de 5

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...

 

 

 

 

 

    

Movimientos del MTCE


Bájate el último número del INFOR del MMTC

 

Últimas publicaciones

  • Domingo libre de trabajo - 3 de marzo
  • Mensaje de Navidad del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa
  • Declaración final del seminario de Lisboa 2022: "Impacto de la Pandemia de Coronavirus en el Empleo y los Asuntos Sociales - Experiencias y Acciones para la Reconstrucción"
  • Día de Europa 2022: Comunicado del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE)
  • Mensaje del MMTC con motivo del Primero de Mayo de 2022
  • 1.701 buenas razones para proteger el domingo como día libre de trabajo
  • MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LOS MOVIMIENTOS POPULARES
  • Videomensaje del Santo Padre Francisco con motivo de la 109 reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo
  • Reflexión sobre la encíclica RERUM NOVARUM con motivo del 130 aniversario de su publicación
  • Día de Europa 2021: "En la crisis, una Europa llamada a ser audaz"

En la web del MMTC

Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos - Inicio

01 Abril 2023

Página Web del MMTC - Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos
  • 8 de marzo: Día Internacional de los derechos de la mujer
  • 18 DE DICIEMBRE DE 2022: MENSAJE DEL DÍA DEL MIGRANTE
  • INFOR Octubre 2022
  • JORNADA MUNDIAL POR EL TRABAJO DECENTE - EL TRABAJO DECENTE, COMPROMISO ESENCIAL PARA LA PAZ Y LA JUSTICIA SOCIAL

feed-image Entradas del canal electrónico

Asuntos legales | Contacto | Diseño y mantenimiento

Volver arriba

© 2023 MTCE - Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa