Seminario y Asamblea del MTCE en Ávila (España): "Trabajo digno y empleos precarios en Europa"
Sesenta participantes de once países de Europa se reúnen del 12 al 15 de julio en el CITES (Centro internacional Teresiano-Sanjuanista) de la diócesis de Ávila para celebrar el seminario anual y la asamblea general del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE).
El seminario que vuelve a realizarse por segundo año consecutivo en la ciudad de Ávila, centra sus contenidos en esta ocasión en la situación que se vive a nivel europeo respecto al trabajo decente y el alarmante aumento de la precariedad en todo el continente.
La primera parte del seminario, se centrará en analizar desde las experiencias personales, las consecuencias que está teniendo los cambios que se están produciendo en el mundo laboral. Intervendrán militantes de la KWB de Bélgica y también miembros de la organización HKD Napredak de Bosnia. Además habrá un espacio para la reflexión y el debate sobre la situación de las personas migrantes y refugiadas, ante la situación desesperada que atraviesan tantas personas y el inmovilismo casi absoluto de las instituciones europeas. Este espacio lo acompañará Alberto Plaza, jesuita, director de Pueblos Unidos y miembro del Servicio jesuita a migrantes de España.
Una segunda parte, abordará el papel de la OIT y las organizaciones de trabajadores en el objetivo de lograr trabajo decente. Intervendrá para ello Bernard Thibault que fue secretario general de la CGT entre 1999 y 2013. Ahora es miembro del consejo de administración de OIT de Francia.
El sacerdote Gerard Müller, acompañante del MTCE, planteará una mirada al mundo del trabajo desde la Palabra de Dios y la doctrina social de la Iglesia. Tras esta intervención comenzará el trabajo de grupos para profundizar en la situación abordada en las exposiciones.
El viernes 14 los participantes en el seminario visitarán dos experiencias de trabajo decente en Ávila. Conocerán el trabajo que desarrolla Cáritas diocesana en el apoyo a la creación de pequeñas empresas y el Centro especial de empleo para personas con discapacidad, La Casa grande de Martiherrero. Al finalizar estas visitas hay prevista una acción de calle y los participantes, pese a las limitaciones lingüísticas, abordarán a la ciudadanía de Ávila para conocer su opinión sobre el trabajo decente.
Al finalizar el seminario comenzará la asamblea del MTCE que centrará su trabajo en la preparación de la Asamblea general del Movimiento mundial de trabajadores cristianos (MMTC) que se realizará los días posteriores al encuentro europeo.
Para más información contactar con Manolo Copé, coordinador del MTCE en el teléfono 650574823.
Encuentro del Consejo Internacional del MMTC y del Grupo coordinador del MTCE, preparatorios a la Asamblea General
El Consejo Internacional del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) y el Grupo coordinador del MTCE (Movimiento de trabajadores cristianos de Europa) se reúnen en Ávila, antes de la Asamblea General que se realizará en España el próximo mes de julio.
Estos órganos de representación y dirección del MMTC y el MTCE se reúnen, del 29 de enero al 2 de febrero (MMTC) y del 2 al 5 de febrero (MTCE), en la Universidad de la Mística de Ávila.
Con un doble objetivo: La preparación de la próxima Asamblea General; y la convocatoria del Seminario Internacional «La construcción de una sociedad solidaria, la dignidad humana y el derecho al trabajo».
La primera parte de la agenda de trabajo del Consejo del MMTC, dialogará sobre las tareas y actividades ejecutadas durante el 2016: la evaluación de seminarios en América Central, Asia, África del Este y Europa; los distintos instrumentos que articulan la política de comunicación del MMTC; la campaña «0,5 céntimos»; la Jornada Mundial por el Trabajo Decente del 7 de octubre; la participación y los acuerdos del Encuentro Mundial de Movimientos Populares con el Papa; para finalizar con los preparativos de la próxima Asamblea General de 18 al 21 julio de 2017.
Devolvamos la dignidad al trabajo y a la persona
“Es hora de favorecer las políticas de empleo, pero es necesario, sobre todo, volver a dar dignidad al trabajo, garantizando también las condiciones adecuadas para su desarrollo”
Papa Francisco Discurso ante el Parlamento Europeo en 2014
Estamos viviendo una época de profundas transformaciones en el mundo obrero y del trabajo. Cambios que nos están acarreando un gran sufrimiento y desorientación. Muchos de nuestros compañeros y compañeras los están padeciendo de forma resignada, dejándose llevar por ellos. Los trabajadores cristianos de Europa y de todo el mundo, creemos que, como Iglesia encarnada en la realidad del mundo obrero y del trabajo, no podemos mirar hacia otro lado. Debemos afrontar estos cambios con la voluntad de construir una vida personal y social más humana y fraterna.
Una de las mayores transformaciones que se están produciendo es la manera de entender y organizar el trabajo humano. Por ello, mientras la Iglesia, junto a organismos y organizaciones internacionales, especialmente sindicales, venimos reclamando desde hace años un trabajo decente, nos encontramos y vivimos que el trabajo es cada vez es más indecente, bien porque no se tiene, o porque se está transformando en un trabajo precario, en trabajo indecente que no nos permite vivir con dignidad.
De Rerum Novarum a Laudato Si
«De Rerum novarum (1891) a Laudato si’ (2015). La Enseñanza social católica como referencia para el bienestar social y ecológico». Este fue el título del seminario organizado en Bruselas por parte del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa y la COMECE (Comisión de las Conferencias Episcopales de la UE) el pasado 3 de mayo.
Este seminario pretendía hacer un recorrido de todo el mensaje social que a lo largo de estos 125 años, desde que León XIII escribiera la Rerum Novarum, se ha ido dando por parte de los diferentes Papas, y la evolución de la doctrina social de la Iglesia hasta llegar a Laudato Si’. El seminario concluyó con una mesa redonda donde los diferentes ponentes debatieron algunas cuestiones al respecto. Aquí podéis encontrar el Programa (en inglés).
El seminario continuó por la tarde con una recepción en la que participaron dos parlamentarios europeos. Del Partido Popular Europeo: Elmar Brok, y del Partido de los Socialistas Europeos: Patrizia Toia. Junto a ellos la profesora Gabriel Ingeborg, vicepresidenta de Justicia y Paz Europa, compartió una inolvidable charla.
Nos acompañaron varios obispos, pero de manera continuada estuvieron Mons. Gianni Ambrosio, vicepresidente de la COMECE y Presidente de su comisión de Asuntos Sociales, y D. Patrick H. Daly, Secretario General. Además de militantes de los movimientos de trabajadores cristianos de distintos países que formamos parte de esta coordinación europea, compartimos este seminario con miembros de varias conferencias episcopales (Alemania, Francia, Irlanda, etc…) entidades eclesiales que se coordinan a nivel europeo: Cáritas Europa, European Jesuit, Justice and Peace Europe, Universidades católicas (Salamanca, Milán, Lovaina, París…) y de la CEC (Conference of european Churches).
Noticias de Europa
Noticias de los movimientos
Reafirmar la dignidad del trabajo ante los cambios laborales
(Declaración final del Seminario de Trabajadores Cristianos de Europa)
Del 27 al 30 de octubre de 2016, nos hemos reunido en Ávila movimientos de trabajadores cristianos de toda Europa para conocer y valorar los cambios que se están dando en el mundo del trabajo. En el seminario se ha analizado, desde las experiencias personales y testimonios de colectivos afectados, las causas y consecuencias que están teniendo en la juventud y en las familias los cambios que se están produciendo en el mundo laboral.
También hemos conocido el contenido del Informe de Cáritas Europa “Acabar con la pobreza en Europa.” y hemos abordado las perspectivas del mundo del trabajo desde la doctrina social de la Iglesia, conociendo por lo citado anteriormente todo aquello que las entidades eclesiales y sindicales vienen desarrollando para hacer frente a las consecuencias que la situación actual del mundo laboral genera en las personas. Por último hemos abordado los retos que los cambios en el mundo del trabajo y su orientación actual presentan a la Iglesia y la sociedad.
Desafios del trabajo digno
Benedicto XVI recordaba en Caritas in veritate, que el trabajo decente es «expresión de la dignidad esencial de todo hombre o mujer» (n. 63). Por lo tanto, si el trabajo no es decente no se posibilita la vida digna de las personas trabajadoras. Las cada vez más precarias condiciones laborales son una de las consecuencias más devastadoras para las personas, las familias y la sociedad. El papa Francisco en el Parlamento Europeo en noviembre de 2014 afirmaba: «es necesario sobre todo volver a dar dignidad al trabajo, garantizando también las condiciones adecuadas para su desarrollo»
Ante la situación actual del mundo del trabajo solo encontraremos respuestas si buscamos caminos que devuelvan la dignidad al trabajo. Para ello es imprescindible repensar en profundidad el sentido que le damos al trabajo.
Son muchos los retos que tenemos por delante: poner en el centro a la persona, plantear el sentido y el valor del trabajo más allá del empleo, asegurar unas condiciones dignas de empleo que humanicen el trabajo, acceso universal a la sanidad, la vivienda, la educación, etc. no estando estos derechos condicionados a un empleo remunerado. Debemos de tener en cuenta que estamos en un tiempo de transformación del mundo del trabajo debido a la introducción en el mundo laboral de la robotización y la digitalización.
Seminario y Asamblea 2016 del MTCE en Ávila (ESPAÑA)
LOS CAMBIOS EN EL MUNDO DEL TRABAJO, causas y consecuencias para la vida de los trabajadores.
Del 27 al de 30 octubre, se celebra en el CITES (Centro internacional Teresiano-Sanjuanista) de la diócesis de Ávila el seminario anual y la asamblea general del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE).
El seminario centra sus contenidos en los cambios en el mundo del trabajo, las causas y consecuencias de estos cambios en la vida de las familias trabajadoras.
La sesión de apertura contará con la presencia del obispo de la diócesis de Ávila, Mons. Jesús García Burillo, el alcalde de la ciudad, D. José Luis Rivas y el vicepresidente de EZA (Centro Europeo para los Asuntos de los Trabajadores) Herbert Metzger. Además les acompañarán Manuel Candil, presidente de la HOAC de Ávila y José Fernando Almazán, presidente de la HOAC de España.
La primera parte del seminario, se centrará en analizar desde las experiencias personales, las consecuencias que está teniendo los cambios que se están produciendo en el mundo laboral. Intervendrán jóvenes militantes de la JOC de Ávilay también miembros de la PAH de Ávila.
Una segunda parte, durante la mañana, abordará el contenido del Informe de Cáritas Europa “Acabar con la pobreza en Europa. Nuestras propuestas para hacerlo posible.” Para profundizar en el contenido de este informe nos acompañará Pedro Fuentes, sociólogo y miembro del Equipo de estudios de Cáritas España. Contaremos también con la presencia de Thomas Wallimann, Director del Instituto social de Suiza, del movimiento de trabajadores cristianos de Suiza (KAB) que planteará las perspectivas para el mundo del trabajo hoy, desde la doctrina social de la Iglesia.
Por la tarde habrá un trabajo en grupos para abordar las causas y consecuencias de la situación actual del mundo del trabajo y después habrá dos visitas a la ciudad. Concretamente a Cáritas Ávila para conocer el programa de empleo de esta entidad y otra a la sede de Comisiones obreras para compartir una mesa redonda con responsables de los sindicatos USO, UGT y CCOO.
La tercera parte del seminario abordará los retos que los cambios en el mundo del trabajo y su orientación actual presentan a la Iglesia y la sociedad. El contenido de esta parte lo desarrollará Montxo López, militante de la HOAC de Bilbao y miembro del equipo coordinador de la Pastoral obrera de la diócesis de Bilbao.
Al finalizar el seminario la asamblea del MTCE centrará su trabajo en la preparación de la Asamblea general del Movimiento mundial de trabajadores cristianos, MMTC que se realizará el próximo mes de julio también en la ciudad de Ávila, adonde acudirán representantes de los trabajadores cristianos de todos los rincones del mundo.
Jornada mundial por el trabajo decente - 7 de octubre
Los movimientos de trabajadores cristianos de Europa preparan acciones para la Jornada Mundial por el trabajo decente (7 de octubre)
http://acocat.org/noticia/
Nota de los obispos de Catalunya con motivo de la Jornada Mundial del trabajo decente
Mensaje del MMTC con motivo del 1° de Mayo de 2016
TRABAJADORES Y TRABAJADORES DEL MUNDO
¡Quiero entonar una canción nueva de alegría.
En la madrugada de aquel día de llegada en nuestra tierra!
¡Con mi gente celebrar el amanecer
Mi gente libertada!
Luchar no ha sido en vano…
(Del cancionero cristiano de Brasil)
Hoy en día vivimos en un mundo dividido.
Odios generalizados dividen a los países, a regiones continentales, a clases sociales, al sindicalismo, a la política causa la criminalización de los movimientos sociales.
Estas situaciones llevan a la revuelta y a la desesperación. Los trabajadores ven con la reacción limitada a la pérdida de sus derechos fundamentales: el salario, la salud, la educación, la tierra, la vivienda y el trabajo, como se ha evidenciado en las dos reuniones del papa Francisco con los líderes de movimientos sociales, incluyendo MMTC-Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos, que se celebraron en el Vaticano y más tarde en Bolivia, cuando él visitó los países de América del Sur.
KAB Alemania: vídeo informativo sobre los tratados TTIP y CETA
Nuestro movimiento alemán KAB junto con otro movimiento católico alemán, SKM, ha producido un vídeo muy informativo sobre los tratados TTIP y CETA y sus consecuencias para las personas y las instituciones en Europa. No dudéis en difundir el vídeo.
Comunicado del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE) ante la celebración del Consejo Europeo del 17 y 18 de marzo.
El movimiento de trabajadores cristianos de Europa que representa y coordina a 20 organizaciones de 15 países de la Unión Europea y Suiza muestra su más enérgico rechazo al preacuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Turquía sobre las personas refugiadas. Nos sumamos a la denuncia de este acuerdo que supone un grave retroceso en materia de derechos humanos.
Los países de la Unión Europea no podemos firmar un acuerdo con Turquía contrario al Derecho Internacional. Un acuerdo que viola los convenios internacionales y europeos ratificados por los Estados miembros y que prohíben expresamente la devolución de personas que son objeto de persecución o víctimas de guerra. Detrás de estos flujos migratorios está siempre la inhumanidad de un sistema económico injusto en el que prevalece el lucro sobre la dignidad de la persona y el bien común; o la violencia que genera la guerra, la persecución o el hambre.
No podemos construir una Europa fortaleza, llena de gente que viva tranquilamente, pero infelices, porque no podemos dejar de escuchar los gemidos que llegan desde el resto de la humanidad. Nuestro bienestar no puede plantearse al margen de la situación de otros pueblos por lo que el reto sigue siendo construir una Europa de las personas y no de los mercados.
El Consejo Europeo del 17 y 18 de Marzo es decisivo, y hay que demostrar a nuestros representantes que muchas organizaciones y personas no queremos una Unión Europea que pueda violar los derechos humanos y el derecho internacional. Invitamos a participar en todos las movilizaciones que se organicen para expresar el rechazo a esta decisión inhumana.
Europa ¿dónde quedan tus raíces cristianas y humanistas? Hagamos nuestras las palabras del Evangelio: “Fui extranjero y me acogisteis” o seremos cómplices, unos por acción otros por omisión. Como trabajadoras y trabajadores cristianos renovamos nuestro compromiso por trabajar por una sociedad justa, fraterna y sostenible, en Europa y en todo el mundo. Con el papa Francisco manifestamos: “ha llegado la hora de construir juntos la Europa que no gire en torno a la economía sino a la sacralidad de la persona humana, de los valores inalienables». “Hemos de romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para esconder la hipocresía y el egoísmo” (Misericordiae vultus, 15). ¿Es que no nos importa el futuro de la humanidad? Hoy resuenan con más fuerza las palabras que nos dejó Jesucristo en su Evangelio: “Os aseguro que lo que hayáis hecho a uno solo de estos mis hermanos menores, a mí me lo hicisteis.” (Mt 25, 40)
Versión en portugués: http://www.portal.ecclesia.pt/loc-mtc/noticia.asp?noticiaid=34282
Página 4 de 5
Últimas publicaciones
- La paz esté con vosotros, hijos e hijas de Ucrania y de Rusia, hijos e hijas de Europa
- Domingo libre de trabajo - 3 de marzo
- Mensaje de Navidad del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa
- Declaración final del seminario de Lisboa 2022: "Impacto de la Pandemia de Coronavirus en el Empleo y los Asuntos Sociales - Experiencias y Acciones para la Reconstrucción"
- Día de Europa 2022: Comunicado del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE)
- Mensaje del MMTC con motivo del Primero de Mayo de 2022
- 1.701 buenas razones para proteger el domingo como día libre de trabajo
- MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LOS MOVIMIENTOS POPULARES
- Videomensaje del Santo Padre Francisco con motivo de la 109 reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo
- Reflexión sobre la encíclica RERUM NOVARUM con motivo del 130 aniversario de su publicación
En la web del MMTC
Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos - Inicio
28 Septiembre 2023
Página Web del MMTC - Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos- DÍA MUNDIAL DEL TRABAJO DECENTE - 7 DE OCTUBRE LA SITUACIÓN LABORAL DE LAS Y LOS NICARAGUENSES
- INFOR Especial "Asamblea General" - Lourdes 2023
- Declaración Final de la Asamblea del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos - Lourdes 2023
- MENSAJE DEL MMTC 1º DE MAYO – 2023 - "RECORDAR - REFLEXIONAR - CONTINUAR LA LUCHA"